Registro y acreditación de participantes
Lugar: Auditorio Álvaro del Portillo
Inscritos: 0 de 600
Califique de 1 a 5 los siguientes enunciados: | Calificación |
---|---|
Calidad del apoyo visual y recursos utilizados | |
Extensión y claridad de la temática tratada. | |
Importancia y relevancia del tema para aplicarlos en el que hacer de la familia. | |
Interacción y manejo del contenido académico por parte del conferencista para todo público. | |
Organización general del evento. |
Lugar: Auditorio Álvaro del Portillo
Conferencia. Cuarta Revolución Industrial y Humanismo Avanzado. Albert Cortina Ramos (España). Autor del libro "Humanismo avanzado".
Lugar: Auditorio Álvaro del Portillo
Inscritos: 247 de 600
Califique de 1 a 5 los siguientes enunciados: | Calificación |
---|---|
Calidad del apoyo visual y recursos utilizados | |
Extensión y claridad de la temática tratada. | |
Importancia y relevancia del tema para aplicarlos en el que hacer de la familia. | |
Interacción y manejo del contenido académico por parte del conferencista para todo público. | |
Organización general del evento. |
Lugar: Auditorio Álvaro del Portillo
Inscritos: 0 de
Califique de 1 a 5 los siguientes enunciados: | Calificación |
---|---|
Calidad del apoyo visual y recursos utilizados | |
Extensión y claridad de la temática tratada. | |
Importancia y relevancia del tema para aplicarlos en el que hacer de la familia. | |
Interacción y manejo del contenido académico por parte del conferencista para todo público. | |
Organización general del evento. |
: Hanan Al-mutawa Mauricio Bedoya Daniel Jiménez Alba Irene Sáchica
Lugar: Auditorio Álvaro del Portillo
Panel temático: La belleza de lo esencialmente humano: El poder del arte, la creatividad y la capacidad de asombro. Música y familia. Mauricio Bedoya Bustamante. Músico, Director y Productor del "Coro Montecarlo". La danza y la familia: un movimiento que comienza en el corazón. Hanan Al-Mutawa. Bailarina y Directora del Centro Cultural Árabe Hanan Al-Mutawa. Cocina y familia. Carlos Gaviria Arbeláez. Cocinero profesional y autor del libro "Técnicas profesionales de cocina colombiana", entre otras publicaciones. Moderador: Alba Irene Sáchica. Instituto de La Familia, Universidad de La Sabana.
: Hanan Al-mutawa Mauricio Bedoya Daniel Jiménez Alba Irene Sáchica
Lugar: Auditorio Álvaro del Portillo
Inscritos: 166 de 600
Califique de 1 a 5 los siguientes enunciados: | Calificación |
---|---|
Calidad del apoyo visual y recursos utilizados | |
Extensión y claridad de la temática tratada. | |
Importancia y relevancia del tema para aplicarlos en el que hacer de la familia. | |
Interacción y manejo del contenido académico por parte del conferencista para todo público. | |
Organización general del evento. |
: Isabel Cristina Bernal Támara Rosa Calvache Victoria Cabrera García Ivón Paola Guevara
Lugar: Ad Portas 405 - Piso 4
Workshop 1. Influencia de la Cuarta Revolución Industrial sobre las dinámicas familiares. • Somos más que dos, Isabel Cristina Bernal Vélez, Universidad Pontificia Bolivariana. • Relaciones de pareja gaseosas y fracaso en la protección del Estado frente a la Familia, Támara Rosa Calvache González, Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Palmira. • Características de un matrimonio satisfecho y estable, Victoria Cabrera García, Instituto de La Familia. Moderador: Ivone Guevara, Profesora, Instituto de La Familia Universidad de La Sabana.
: Isabel Cristina Bernal Támara Rosa Calvache Victoria Cabrera García Ivón Paola Guevara
Lugar: Ad Portas 405 - Piso 4
Inscritos: 103 de 50
Califique de 1 a 5 los siguientes enunciados: | Calificación |
---|---|
Calidad del apoyo visual y recursos utilizados | |
Extensión y claridad de la temática tratada. | |
Importancia y relevancia del tema para aplicarlos en el que hacer de la familia. | |
Interacción y manejo del contenido académico por parte del conferencista para todo público. | |
Organización general del evento. |
: Adriana Carolina Segura Ricardo Arturo Jaramillo Cristina Henning Manzuoli Juan Carlos Cuervo
Lugar: Ad Portas 406 - Piso 4
Workshop 2. Conflictos familiares y estrategias de afrontamiento. • Determinación de Estilos Comunicativos para el Afrontamiento del Conflicto Marital en Parejas de Uniformados de la Policía Nacional, Adriana Carolina Segura Baracaldo, Observatorio de la Familia Policial de la Policía Nacional de Colombia. • Violencia Intrafamiliar, Género y Resiliencia; Límites, Desafíos, Potencialidades. Estudio Descriptivo en Familias consultantes del Servicio de Atención Psicológica de la Universidad Santo Tomás, Bogotá, Ricardo Arturo Jaramillo Moreno, Universidad Santo Tomás de Aquino. • Autoestima y autoeficacia, habilidades claves para enfrentar los retos de interacción en redes sociales virtuales, Cristina Hennig Manzuoli, Centro de Tecnologías para la Academia. Moderador: Juan Carlos Cuervo, Profesor, Instituto de La Familia Universidad de La Sabana.
: Adriana Carolina Segura Ricardo Arturo Jaramillo Cristina Henning Manzuoli Juan Carlos Cuervo
Lugar: Ad Portas 406 - Piso 4
Inscritos: 86 de 50
Califique de 1 a 5 los siguientes enunciados: | Calificación |
---|---|
Calidad del apoyo visual y recursos utilizados | |
Extensión y claridad de la temática tratada. | |
Importancia y relevancia del tema para aplicarlos en el que hacer de la familia. | |
Interacción y manejo del contenido académico por parte del conferencista para todo público. | |
Organización general del evento. |
: Amalia Alexandra Ovalle Álvaro Orozco María del Carmen Docal Giovanni Gabriel Sánchez
Lugar: Ad Portas 413 - Piso 4
Workshop 3. Desafíos ocultos en la revolución 4.0. • Desafíos ocultos en la revolución. 4.0: El cuidado en familias en situación de pobreza y el rol del Estado, Amalia Alexandra Ovalle Parra, Universidad de Caldas. • Funciones de la Familia en Colombia: Un Análisis Bibliométrico entre el 2007 y 2017, Álvaro Orozco & Giovanni Sánchez, Estudiantes, Maestría en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familia, Instituto de La Familia. Moderador: María Docal, Profesora, Instituto de La Familia Universidad de La Sabana.
: Amalia Alexandra Ovalle Álvaro Orozco María del Carmen Docal Giovanni Gabriel Sánchez
Lugar: Ad Portas 413 - Piso 4
Inscritos: 37 de 36
Califique de 1 a 5 los siguientes enunciados: | Calificación |
---|---|
Calidad del apoyo visual y recursos utilizados | |
Extensión y claridad de la temática tratada. | |
Importancia y relevancia del tema para aplicarlos en el que hacer de la familia. | |
Interacción y manejo del contenido académico por parte del conferencista para todo público. | |
Organización general del evento. |
: Pámela Leyva Townsend Andrés Salazar Arango Ana Milena Zambrano y Cristian Merchán Susana Ochoa Torres
Lugar: Ad Portas 416 - Piso 4
Workshop 4. Religiosidad, estructura y dinámica familiar. Resultados del World Family Map. • Religiosidad y violencia intrafamiliar, Susana Ochoa Arango, Universidad Panamericana, México. • La religiosidad como aporte al sostenimiento demográfico de América Latina, Andrés Salazar Arango, Instituto de La Familia Universidad de La Sabana. • La influencia de la religión en la satisfacción marital, Ana Milena Zambrano & Cristian Merchán, Estudiantes, Semillero de investigación World Family Map Instituto de La Familia Universidad de La Sabana. Moderador: Pamela Leyva, Profesora, Instituto de La Familia Universidad de La Sabana.
: Pámela Leyva Townsend Andrés Salazar Arango Ana Milena Zambrano y Cristian Merchán Susana Ochoa Torres
Lugar: Ad Portas 416 - Piso 4
Inscritos: 44 de 42
Califique de 1 a 5 los siguientes enunciados: | Calificación |
---|---|
Calidad del apoyo visual y recursos utilizados | |
Extensión y claridad de la temática tratada. | |
Importancia y relevancia del tema para aplicarlos en el que hacer de la familia. | |
Interacción y manejo del contenido académico por parte del conferencista para todo público. | |
Organización general del evento. |
Lugar: Auditorio Álvaro del Portillo
Inscritos: 0 de
Califique de 1 a 5 los siguientes enunciados: | Calificación |
---|---|
Calidad del apoyo visual y recursos utilizados | |
Extensión y claridad de la temática tratada. | |
Importancia y relevancia del tema para aplicarlos en el que hacer de la familia. | |
Interacción y manejo del contenido académico por parte del conferencista para todo público. | |
Organización general del evento. |
Lugar: Auditorio Álvaro del Portillo
El juego de siempre vs el juego de pantallas: un reto para la familia. Ignasi De Bofarull es Profesor Doctor de Sociología de la Familia en la Facultad de Educación de la Universidad Internacional de Catalunya.
Lugar: Auditorio Álvaro del Portillo
Inscritos: 295 de 600
Califique de 1 a 5 los siguientes enunciados: | Calificación |
---|---|
Calidad del apoyo visual y recursos utilizados | |
Extensión y claridad de la temática tratada. | |
Importancia y relevancia del tema para aplicarlos en el que hacer de la familia. | |
Interacción y manejo del contenido académico por parte del conferencista para todo público. | |
Organización general del evento. |
: Catalina Zuleta Triana Karym Grijalba Mármol Carolina Arboleda de Chiappe Angélica Villarraga Nieto
Lugar: Auditorio Álvaro del Portillo
Conversatorio de experiencias exitosas: Qué es irremplazable y qué es negociable. * Carolina Arboleda de Chiappe. Directora de Familia de ASPAEN. * Catalina Zuleta Triana. Autora del libro "La creatividad en 7 verbos". * Karym Grijalba Mármol. Gerente de Gestión humana integral de SODIMAC. * Angélica Villarraga Nieto. Directora Hospital Simulado, Universidad de La Sabana. Moderador: Marcela Trujillo Zuluaga. Instituto de La Familia, Universidad de La Sabana.
: Catalina Zuleta Triana Karym Grijalba Mármol Carolina Arboleda de Chiappe Angélica Villarraga Nieto
Lugar: Auditorio Álvaro del Portillo
Inscritos: 277 de 600
Califique de 1 a 5 los siguientes enunciados: | Calificación |
---|---|
Calidad del apoyo visual y recursos utilizados | |
Extensión y claridad de la temática tratada. | |
Importancia y relevancia del tema para aplicarlos en el que hacer de la familia. | |
Interacción y manejo del contenido académico por parte del conferencista para todo público. | |
Organización general del evento. |
Lugar: Auditorio Álvaro del Portillo
Inscritos: 0 de
Califique de 1 a 5 los siguientes enunciados: | Calificación |
---|---|
Calidad del apoyo visual y recursos utilizados | |
Extensión y claridad de la temática tratada. | |
Importancia y relevancia del tema para aplicarlos en el que hacer de la familia. | |
Interacción y manejo del contenido académico por parte del conferencista para todo público. | |
Organización general del evento. |
: Carmen Domínguez Hidalgo Rodolfo Castro Salinas Juan Pablo Angulo Salazar Carolina Oquendo Madriz
Lugar: Auditorio Álvaro del Portillo
Panel Temático: Desafíos de Políticas Públicas para la familia 4.0 a nivel Latinoamericano. • Legislación para los Derechos de los niños, Carmen Domínguez, Profesora Doctora en Derecho con amplia experiencia en el sector académico y de políticas públicas en temas de familia, Chile. • Política pública de familia a nivel latinoamericano, Rodolfo Castro, Presidente de REDIFAM y Director del Instituto para el matrimonio y la familia de la Universidad Católica San Pablo, Perú. • Programas de familia en Colombia, Juan Pablo Angulo, Director de Familia y Comunidades ICBF, Colombia. Moderador: Carolina Oquendo, Directora de Posgrados Instituto de La Familia.
: Carmen Domínguez Hidalgo Rodolfo Castro Salinas Juan Pablo Angulo Salazar Carolina Oquendo Madriz
Lugar: Auditorio Álvaro del Portillo
Inscritos: 259 de 600
Califique de 1 a 5 los siguientes enunciados: | Calificación |
---|---|
Calidad del apoyo visual y recursos utilizados | |
Extensión y claridad de la temática tratada. | |
Importancia y relevancia del tema para aplicarlos en el que hacer de la familia. | |
Interacción y manejo del contenido académico por parte del conferencista para todo público. | |
Organización general del evento. |
Lugar: Auditorio Álvaro del Portillo
Cyber–wisdom: The Virtue for The Internet Age, Tom Harrison, Director de Education del Jubilee Centre for Character and Virtues, Inglaterra.
Lugar: Auditorio Álvaro del Portillo
Inscritos: 260 de 600
Califique de 1 a 5 los siguientes enunciados: | Calificación |
---|---|
Calidad del apoyo visual y recursos utilizados | |
Extensión y claridad de la temática tratada. | |
Importancia y relevancia del tema para aplicarlos en el que hacer de la familia. | |
Interacción y manejo del contenido académico por parte del conferencista para todo público. | |
Organización general del evento. |
: Luis Blázquez Adriana Álvarez Vesga Cristian Conen Rosa María Peris Yasbley Segovia Cifuentes
Lugar: Auditorio Álvaro del Portillo
Panel Temático: Cambios en la educación familiar y en el proceso educativo. • Enfocar la Atención, Luis Blázquez Bernaldo, Director Grupo Interaxion, España. • Familia y personalización educativa, Rosa María Peris, Profesora Doctora Departamento Teoría de la Educación UNIR, España. • La rebelión educativa: hacia un cambio de foco en la educación formal y familiar, Cristian Conen, Profesor Instituto de La Familia, Colombia. • Experiencia del programa Core Curriculum, Adriana Álvarez Vesga, Directora Core Curriculum. Moderador: Hasblady Segovia, Formación Integral Directora Centro de Tecnologías para la Academia.
: Luis Blázquez Adriana Álvarez Vesga Cristian Conen Rosa María Peris Yasbley Segovia Cifuentes
Lugar: Auditorio Álvaro del Portillo
Inscritos: 284 de 600
Califique de 1 a 5 los siguientes enunciados: | Calificación |
---|---|
Calidad del apoyo visual y recursos utilizados | |
Extensión y claridad de la temática tratada. | |
Importancia y relevancia del tema para aplicarlos en el que hacer de la familia. | |
Interacción y manejo del contenido académico por parte del conferencista para todo público. | |
Organización general del evento. |
Lugar: Auditorio Álvaro del Portillo
Presente y futuro de las políticas familiares en un contexto global, Consuelo León Llorente, Directora del Observatorio de Políticas Familiares de la Universidad Internacional de La Rioja, España.
Lugar: Auditorio Álvaro del Portillo
Inscritos: 251 de 600
Califique de 1 a 5 los siguientes enunciados: | Calificación |
---|---|
Calidad del apoyo visual y recursos utilizados | |
Extensión y claridad de la temática tratada. | |
Importancia y relevancia del tema para aplicarlos en el que hacer de la familia. | |
Interacción y manejo del contenido académico por parte del conferencista para todo público. | |
Organización general del evento. |
Lugar: Auditorio Álvaro del Portillo
Inscritos: 0 de
Califique de 1 a 5 los siguientes enunciados: | Calificación |
---|---|
Calidad del apoyo visual y recursos utilizados | |
Extensión y claridad de la temática tratada. | |
Importancia y relevancia del tema para aplicarlos en el que hacer de la familia. | |
Interacción y manejo del contenido académico por parte del conferencista para todo público. | |
Organización general del evento. |
: Diana Sthefanía Muñóz Nicole Elizondo Juan Fernando Córdoba Cristian Rojas González
Lugar: Auditorio Álvaro del Portillo
Panel Temático: Biopolítica y el papel del Estado frente a los desafíos de la Familia 4.0. • Familia y tecnologías: incidencia en las políticas públicas, Nicole Elizondo, Profesora del Centro UC de la Familia de la Pontificia Universidad Católica de Chile. • Robot Sapiens: la pretendida atribución de personalidad jurídica a los sistemas de inteligencia artificial, Juan Fernando Córdoba, Decano Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. • Biotecnologías reproductivas y el rol del Estado: Estudio de la maternidad subrogada en Colombia. Diana Muñoz Gómez, Jefe de Departamento Familia y Contextos del Instituto de La Familia. Moderador: Cristian Rojas González, Profesor Ciencias Políticas Unisabana.
: Diana Sthefanía Muñóz Nicole Elizondo Juan Fernando Córdoba Cristian Rojas González
Lugar: Auditorio Álvaro del Portillo
Inscritos: 130 de 600
Califique de 1 a 5 los siguientes enunciados: | Calificación |
---|---|
Calidad del apoyo visual y recursos utilizados | |
Extensión y claridad de la temática tratada. | |
Importancia y relevancia del tema para aplicarlos en el que hacer de la familia. | |
Interacción y manejo del contenido académico por parte del conferencista para todo público. | |
Organización general del evento. |
: Anabella Martínez Soraya Jaime Zulma Moran Gerardo Rodríguez
Lugar: Salón Robles (Detrás de Capellanía)
Conversatorio. Experiencias exitosas de colegios que fortalecen la persona y sus relaciones familiares. • Anabella Martínez Rectora Colegio MaryMount, Barranquilla. • Soraya Jaime De Lavalle, Rectora Colegio Cartagena de Indias, Cartagena. • Zulma Moran, Rectora Colegio Bosques de Sherwood, Chía. Moderador: Gerardo Rodríguez Squeo, Director de Admisiones Universidad de La Sabana.
: Anabella Martínez Soraya Jaime Zulma Moran Gerardo Rodríguez
Lugar: Salón Robles (Detrás de Capellanía)
Inscritos: 31 de 30
Califique de 1 a 5 los siguientes enunciados: | Calificación |
---|---|
Calidad del apoyo visual y recursos utilizados | |
Extensión y claridad de la temática tratada. | |
Importancia y relevancia del tema para aplicarlos en el que hacer de la familia. | |
Interacción y manejo del contenido académico por parte del conferencista para todo público. | |
Organización general del evento. |
: Zulema Elisa Rodríguez Triana Erika Teresa Duque Bedoya Iván Darío Moreno
Lugar: Ad Portas 405 - Piso 4
Workshop 5: Las oportunidades de la integración familia-escuela-tecnología. • Qué y cómo se enseña y aprende en las familias de hoy. Realidades, retos y perspectivas, Zulema Rodríguez Triana, Universidad de Caldas. • Educando a papá: una experiencia de clase alrededor de los retos de la educación mediática para los padres de familia, Erika Duque Bedoya, Centro de Tecnologías para la Academia. Moderador: Iván Moreno, Profesor, Instituto de La Familia Universidad de La Sabana.
: Zulema Elisa Rodríguez Triana Erika Teresa Duque Bedoya Iván Darío Moreno
Lugar: Ad Portas 405 - Piso 4
Inscritos: 51 de 50
Califique de 1 a 5 los siguientes enunciados: | Calificación |
---|---|
Calidad del apoyo visual y recursos utilizados | |
Extensión y claridad de la temática tratada. | |
Importancia y relevancia del tema para aplicarlos en el que hacer de la familia. | |
Interacción y manejo del contenido académico por parte del conferencista para todo público. | |
Organización general del evento. |
: Brenda Liz Rocha Bodgan Piotrowski María de Los Ángeles Mazzanti
Lugar: Ad Portas 413 - Piso 4
Workshop 6: Persona, bioética y la formación del actuar ético desde la familia. • Identidades virtuales, Bogdan Piotrowsky, Facultad de Filosofía y Ciencias Humanidades. • Formar mentes bioéticas: retos en la toma ética de decisiones de estudiantes y sus familias frente al desarrollo científico, María de los Ángeles Mazzanti, Departamento de Bioética. • El papel de la familia en la sociedad contemporánea, entre la crisis y el desafío, el paso del tacto al [email protected] en la sociedad digital, Jaime León Pareja Pareja, Universidad Pontificia Bolivariana. Moderador: Brenda Rocha, Directora de Profesores e Investigación, Instituto de La Familia Universidad de La Sabana.
: Brenda Liz Rocha Bodgan Piotrowski María de Los Ángeles Mazzanti
Lugar: Ad Portas 413 - Piso 4
Inscritos: 38 de 36
Califique de 1 a 5 los siguientes enunciados: | Calificación |
---|---|
Calidad del apoyo visual y recursos utilizados | |
Extensión y claridad de la temática tratada. | |
Importancia y relevancia del tema para aplicarlos en el que hacer de la familia. | |
Interacción y manejo del contenido académico por parte del conferencista para todo público. | |
Organización general del evento. |
: Juan Guillermo Sandoval Pámela Leyva Townsend Susana Ochoa Torres Juan Guillermo Hoyos
Lugar: Ad Portas 406 - Piso 4
Workshop 7: Persona y economía. • Mujer y economía, Susana Ochoa Arango, Universidad Panamericana, México. • Alcanzar el distanciamiento psicológico del trabajo: Impacto de la conducta de uso de smartphone y la norma de segmentación del rol, Juan Guillermo Sandoval, Facultad de Psicología Universidad de La Sabana. • Relación Trabajo, Persona y Familia en la Cuarta Revolución Industrial: Retos y Oportunidades, Pamela Leyva Townsend, Instituto de La Familia Universidad de La Sabana. Moderador: Juan Guillermo Hoyos, Profesor, Instituto de La Familia, Universidad de La Sabana.
: Juan Guillermo Sandoval Pámela Leyva Townsend Susana Ochoa Torres Juan Guillermo Hoyos
Lugar: Ad Portas 406 - Piso 4
Inscritos: 50 de 50
Califique de 1 a 5 los siguientes enunciados: | Calificación |
---|---|
Calidad del apoyo visual y recursos utilizados | |
Extensión y claridad de la temática tratada. | |
Importancia y relevancia del tema para aplicarlos en el que hacer de la familia. | |
Interacción y manejo del contenido académico por parte del conferencista para todo público. | |
Organización general del evento. |
: Lina María Acuña Carlos Alberto Rosas Jiménez Olga Isabel Restrepo
Lugar: Ad Portas 416 - Piso 4
Workshop 8: Biotecnología, Reproducción Humana y Mujer. • Transhumanismo, fertilización in vitro y dignidad de la mujer, Carlos Alberto Rosas Jiménez, Universidad de Los Andes. • NaProTecnología una ciencia al servicio de la vida y la salud de la mujer, Lina María Acuña, Modelo Creighton NaProTecnología. Moderador: Olga Isabel Restrepo, Profesora, Facultad de Medicina Universidad de La Sabana, Universidad de La Sabana.
: Lina María Acuña Carlos Alberto Rosas Jiménez Olga Isabel Restrepo
Lugar: Ad Portas 416 - Piso 4
Inscritos: 44 de 42
Califique de 1 a 5 los siguientes enunciados: | Calificación |
---|---|
Calidad del apoyo visual y recursos utilizados | |
Extensión y claridad de la temática tratada. | |
Importancia y relevancia del tema para aplicarlos en el que hacer de la familia. | |
Interacción y manejo del contenido académico por parte del conferencista para todo público. | |
Organización general del evento. |
Lugar: Auditorio Álvaro del Portillo
Inscritos: 0 de
Califique de 1 a 5 los siguientes enunciados: | Calificación |
---|---|
Calidad del apoyo visual y recursos utilizados | |
Extensión y claridad de la temática tratada. | |
Importancia y relevancia del tema para aplicarlos en el que hacer de la familia. | |
Interacción y manejo del contenido académico por parte del conferencista para todo público. | |
Organización general del evento. |
Lugar: Auditorio Álvaro del Portillo
Inscritos: 0 de
Califique de 1 a 5 los siguientes enunciados: | Calificación |
---|---|
Calidad del apoyo visual y recursos utilizados | |
Extensión y claridad de la temática tratada. | |
Importancia y relevancia del tema para aplicarlos en el que hacer de la familia. | |
Interacción y manejo del contenido académico por parte del conferencista para todo público. | |
Organización general del evento. |
: Gladys Sanmiguel Bejarano Iván Montoya Urruego Andrea Medina González Pilar Noriega Jiménez Enrique Bayer Tamayo
Lugar: Auditorio Álvaro del Portillo
Conversatorio: Problemas y soluciones a los desafíos de la familia 4.0 • Gladys Sanmiguel, Secretaria Desarrollo Social, Bogotá. • Iván Montoya Urrego, Alcalde Sabaneta. • Andrea Medina González, Secretaria de Educación, Cajicá. • Pilar Noriega Jiménez, Directora Fundación Alquería, Cavelier. Moderador: Enrique Bayer, Director Amigos Unisabana.
: Gladys Sanmiguel Bejarano Iván Montoya Urruego Andrea Medina González Pilar Noriega Jiménez Enrique Bayer Tamayo
Lugar: Auditorio Álvaro del Portillo
Inscritos: 238 de 600
Califique de 1 a 5 los siguientes enunciados: | Calificación |
---|---|
Calidad del apoyo visual y recursos utilizados | |
Extensión y claridad de la temática tratada. | |
Importancia y relevancia del tema para aplicarlos en el que hacer de la familia. | |
Interacción y manejo del contenido académico por parte del conferencista para todo público. | |
Organización general del evento. |
Lugar: Auditorio Álvaro del Portillo
Inscritos: 0 de
Califique de 1 a 5 los siguientes enunciados: | Calificación |
---|---|
Calidad del apoyo visual y recursos utilizados | |
Extensión y claridad de la temática tratada. | |
Importancia y relevancia del tema para aplicarlos en el que hacer de la familia. | |
Interacción y manejo del contenido académico por parte del conferencista para todo público. | |
Organización general del evento. |
: Renata Kaczmarska Dominic Richardson Ignacio Socias Ana Margarita Romero
Lugar: Auditorio Álvaro del Portillo
Panel Temático: Desafíos Internacionales desde los objetivos de desarrollo sostenible 2030 de Naciones Unidas con perspectiva de familia. • Renata Kaczmarska, Directora de Familia del Departamento de Asuntos Sociales y Económicos de la ONU, USA. • Dominic Richardson, Director Mundial de Educación UNICEF, Francia. • Ignacio Socias, Director de Family Perspective, España. Moderador: Ana Margarita Romero de Wills, Directora Instituto de La Familia.
: Renata Kaczmarska Dominic Richardson Ignacio Socias Ana Margarita Romero
Lugar: Auditorio Álvaro del Portillo
Inscritos: 201 de 600
Califique de 1 a 5 los siguientes enunciados: | Calificación |
---|---|
Calidad del apoyo visual y recursos utilizados | |
Extensión y claridad de la temática tratada. | |
Importancia y relevancia del tema para aplicarlos en el que hacer de la familia. | |
Interacción y manejo del contenido académico por parte del conferencista para todo público. | |
Organización general del evento. |
Lugar: Auditorio Álvaro del Portillo
Inscritos: 0 de
Califique de 1 a 5 los siguientes enunciados: | Calificación |
---|---|
Calidad del apoyo visual y recursos utilizados | |
Extensión y claridad de la temática tratada. | |
Importancia y relevancia del tema para aplicarlos en el que hacer de la familia. | |
Interacción y manejo del contenido académico por parte del conferencista para todo público. | |
Organización general del evento. |